Última actualización: 3 de marzo de 2023

REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

(RETIE - 2013)
TABLA DE CONTENIDO


Introducción
Capítulo 1

Disposiciones generales
Artículo 1°. Objeto

Artículo 2°. Campo de aplicación.

Instalaciones
Personas
Productos
Excepciones

Artículo 3°.definiciones
Artículo 4°.abreviaturas, acrónimos y siglas
Artículo 5°.sistema de unidades
Artículo 6°- simbología y señalización

Símbolos eléctricos
Señalización de seguridad
Código de colores para conductores

Artículo 7°.comunicaciones para coordinación de trabajos eléctricos
Artículo 8°. Programa de salud ocupacional

Capítulo 2

Requisitos técnicos esenciales
Artículo 9°.análisis de riesgos de origen eléctrico

Electropatología
Evaluación del nivel de riesgo
Factores de riesgo eléctrico más comunes
Medidas a tomar en situaciones de al to riesgo
Notificación de accidentes

Artículo 10°. Requerimientos generales de las instalaciones eléctricas

Diseño de las instalaciones eléctricas
Intervención de personas con las competencias profesionales
Productos usados en las instalaciones eléctricas
Espacios para el montaje, operación y mantenimiento de equipos
Conformidad con el presente reglamento
Operación y mantenimiento de instalaciones eléctricas
Pérdidas técnicas aceptadas

Artículo 11°. Compatibilidad electromagnética
Artículo 12°. Clasificación de los niveles de tensión
Artículo 13°. Distancias de seguridad

Distancias mínimas de seguridad en zonas con construcciones
Distancias mínimas de seguridad para diferentes lugares y situaciones
Distancias mínimas entre conductores en la misma estructura
Distancias mínimas para trabajos en o cerca de partes energizadas

Artículo 14°. Campos electromagnéticos

14. 1 campo eléctrico
Campo magnético
Valores límites de exposición a campos electromagnéticos
Cálculo y medición de campos electromagnéticos

Artículo 15°. Sistema de puesta a tierra

Requisitos generales del sistema de puesta a tierra
Diseño del sistema de puesta a tierra
Materiales de los sistemas de puesta a tierra.
Valores de referencia de resistencia de puesta a tierra
Mediciones para sistemas de puesta a tierra
Mantenimiento de sistemas de puesta a tierra.
Puestas a tierra temporales

Artículo 16°. Protección contra rayos

Evaluación del nivel de riesgo frente a rayos
Diseño e implementación de un sistema de protección contra rayos
Componentes del sistema de protección contra rayos
Recomendaciones de comportamiento frente a rayos

Artículo 17°. Iluminación

17. 1 iluminación de seguridad
17.2 pruebas periódicas a los sistemas de iluminación de emergencia

Artículo 18°. Trabajos en redes desenergizadas

Reglas de oro
Maniobras
18.3 verificación en el lugar de trabajo
Trabajos en al tura
Trabajos cerca de circuitos aéreos energizados
Lista de verificación para trabajos en condiciones de alto riesgo
Apertura de transformadores de corriente y seccionadores

Artículo 19°. Trabajos en tensión o con redes energizadas

Organización del trabajo
Procedimientos de ejecución

Capítulo 3

Requisitos de productos
Artículo 20°. Requerimientos para los productos

Aisladores eléctricos
Alambres y cables para uso eléctrico

Bandejas portacables
Bóvedas, puertas cortafuego, compuertas de ventilación y sellos cortafuego
Bóvedas
Puertas cortafuego
Compuerta de ventilación
Sellos cortafuego
Cajas y conduletas (encerramientos)
Canalizaciones
20.6. 1 tubos o tuberías
Canalizaciones superficiales metálicas y no metálicas (canaletas)
Canalizaciones eléctricas prefabricadas o electroductos
Otras canalizaciones

Cargadores de baterías para vehículos eléctricos
Cercas eléctricas
Cintas aislantes eléctricas
Clavijas y tomacorrientes
Condensadores de baja y media tensión
Conectores, terminales y empalmes para conductores eléctricos

Contactores
Dispositivos de protección contra sobretensiones transitorias (dps)
Duchas eléctricas y calentadores de paso
Equipos de corte y seccionamiento de baja y media tensión
20.16. 1 cortacircuitos para redes de distribución
interruptores automáticos de baja tensión
Interruptores manuales de baja tensión
Interruptores, reconectadores y seccionadores de media tensión
Pulsadores
Estructuras, postes y crucetas para redes de distribución
Extensiones y multitomas
Fusibles
Herrajes de líneas de transmisión y redes de distribución

Motores y generadores eléctricos
Paneles solares fotovoltaicos
Tableros eléctricos y celdas
Tableros de baja tensión
Celdas de media tensión
Certificación de tableros y celdas

Transferencias automáticas
Transformadores
Unidades de potencia ininterrumpida (ups)
Unidades de tensión regulada (reguladores de tensión)
Productos utilizados en instalaciones especiales
Portalámparas o portabombillas

Capítulo 4

Requisitos para el proceso de generación
Artículo 21°. Prescripciones generales

Edificaciones
Distancias de seguridad
Puestas a tierra
Valores de campo electromagnétic0
Subestaciones asociadas a centrales de generación
Otras estructuras asociadas a la central de generación.
Operación y mantenimiento de las centrales de generación.

Capítulo 5

Requisitos para el proceso de transmisión
Artículo 22° prescripciones generales de las líneas de transmisión

Diseños
Zonas de servidumbre
Cimentaciones
Puestas a tierra
Requisitos mecánicos en estructuras o apoyos de líneas de transmisión
Herrajes
Aisladores y aislamiento de conductores
Distancias mínimas de seguridad
Conductores y cables de guarda
22.1 señales de aeronavegación
Uso de nuevas tecnologías
Líneas subterráneas
Información de seguridad a personas cercanas a la línea.

Capítulo 6

Requisitos para el proceso de transformación (subestaciones)
Artículo 23°. Aspectos generales de las subestaciones

Requisitos generales de subestaciones
Distancias de seguridad en subestaciones exteriores
Distancias de seguridad en subestaciones interiores
Salas de operaciones, mando y control.

Artículo 24°. Requisitos específicos de subestación

subestaciones de alta y extra alta tensión
Subestaciones de media tensión tipo interior o en edificaciones
Subestaciones tipo poste.
Subestaciones tipo pedestal o tipo jardín
Certificación subestaciones para instalaciones de uso final

Capítulo 7

Requisitos para el proceso de distribución
Artículo 25° prescripciones generales

Alcance del sistema de distribución
Requisitos básicos para sistemas de distribución
Puestas a tierra de sistemas de distribución
Estructuras de soporte.
Herrajes
Aislamient0
Conductores, cables de guarda y cables de retención
Mantenimiento

Artículo 26°. Información de seguridad para el usuario y público en general.

Cartilla de seguridad
Información periódica

Capítulo 8

Requisitos para instalaciones de uso final.
Artículo 27°. Requisitos generales para las instalaciones de uso final

27. 1 aplicación de normas técnicas
27.2 régimen de conexión a tierra (rct)
Acometidas
Protección de las instalaciones de uso final
27.5 mantenimiento y conservación de instalaciones para uso final.
27.6 clasificación de las instalaciones de uso final

Artículo 28º requisitos específicos según el tipo de instalación

28.1 instalaciones básicas
28.2 instalaciones provisionales
28.3 instalaciones especiales

Artículo 29º instalaciones eléctricas en minas

Requisitos generales
Sistema de conexión a tierra en instalaciones de minas
29.3 requisitos para equipos
29.4 iluminación y señalización

Artículo 30º.requisitos específicos para minas subterráneas

Clasificación de áreas en minas subterráneas
Uso de equipos apropiados
Uso de cables eléctricos apropiados

Capítulo 9

Prohibiciones
Artículo 31°. Prohibiciones

Compuestos persistentes
Pararrayos radiactivos
Materiales reutilizados en instalaciones de uso final.
Uso de la tierra como único conductor de retorno

Capítulo 10

Demostración de la conformidad
Artículo 32°.mecanismos de evaluación de conformidad

32.1 acreditación y organismos de evaluación de la conformidad

Artículo 33º. Certificación de conformidad de productos

33. 1 requisitos generales de la certificación de productos
Sistemas de certificación de producto aceptados
Seguimiento de la certificación
Formas excepcionales de certificación de producto
Regulaciones para el trámite de la certificación de producto

Artículo 34º. Demostración de conformidad de instalaciones eléctricas

Aspectos generales de la certificación de la instalación
Declaración de cumplimient0
Inspección con fines de certificación
Instalaciones que requieren dictamen de inspección
Componentes del dictamen de inspección
Vigencia de los dictámenes de inspección
Validez de certificados y dictámenes emitidos bajo otras resoluciones y actualización de las acreditaciones
Excepciones del dictamen de inspección
Formatos de la declaración de conformidad
Formatos para dictamen de inspección

Artículo 35° revisión de las instalaciones

Capítulo 11

Vigilancia, control y régimen sancionatorio
Artículo 36°.entidades de vigilancia y control

Artículo 37°.régimen sancionatorio

Capítulo 12

Disposiciones transitorias
Artículo 38°.requisitos transitorios

Certificados de competencias de personas
Certificados de conformidad de productos
Demostración de conformidad de instalaciones
Actualización de las normas de operadores de red, transmisores y generadores

Capítulo 13

Revisión y actualización


Artículo 39º. Interpretación, revisión y actualización del reglamento